domingo, 25 de mayo de 2014

A pleno sol, hubo revancha

El clima acompañó en la mañana de domingo. Más de 50 corredores entre adultos y niños, hombres y mujeres, se arrimaron para colaborar con  los barrios San Cono y Aguas Corrientes y a la vez disfrutar de una soleada jornada entre familia y amigos.
Tras la largada de la carrera infantil a las 10:30 desde la Capilla San Cono, la acción se trasladó al Rincón Multicolor, frente al cual se encuentra el Centro Barrial San Cono y Aguas Corrientes, organizadores de la carrera.
El recorrido fue de 6 kilómetros para los 41 adultos que participaron y de 1 kilómetro para los 11 pequeños que se animaron a correr.

Los resultados fueron los siguientes:

Categoría Caballeros

1- Néstor Cabrera

Caballero de mayor edad

Heber Giménez

Categoría Damas

1- Tatiana Acosta

Dama de mayor edad

Yanela López

Niños

1- Nicolás Piedrabuena

Niño más pequeño

Benjamín Piedrabuena
EL HERALDO

El mapa de los peores países para trabajar como empleado

¿Cuál es el peor país para ser empleado? La Confederación Sindical Internacional (CSI), una alianza de confederaciones que defiende los derechos laborales, ha eleborado un mapa donde clasifica los países según un índice global de derechos.

La CSI ha clasificado los países según el respeto a los derechos laborales y sindicales de su población. La escala va de 1 (más respeto) a 5 (menos respeto).
El mapa se realizó en función de aspectos como la posibilidad de los trabajadores de sindicarse, ganar derechos de negociación colectiva y tener acceso al debido proceso y a la protección legal. El informe únicamente evalúa los derechos laborales en 139 países, por lo que hay algunas zonas grises en el mapa.
Los países marcados en granate (categoría 5) son en los que menos se respetan o protegen esas normas internacionales, como Grecia, India y China. En esa categoría también se encuentran, por ejemplo, Guatemala, Colombia o países como Arabia Saudita, Bangladés, Nigeria o Catar.
Además, existe una sexta categoría, 5+, en la que se incluyeron países en conflicto o donde existe una fractura del Estado de Derecho como es el caso de Libia, Siria, República Centroafricana, Sudán del Sur, Palestina, Somalia o Ucrania
VIOLAN DERECHOS DE LOS TRABAJADORES
En el cuarto puesto están los países donde se observan "violaciones sistemáticas" de los derechos de los trabajadores, como México, Panamá, Perú, Argentina, Irán, Iraq, Kenia, El Salvador, EE.UU. o Yemen.
Países como Australia, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Costa Rica, Ecuador, Paraguay y Venezuela se ubican en la escala 3 y son algunos en los que se registran "violaciones regulares" de los derechos del trabajador, mientras que Japón, Rusia, España, Nueva Zelanda y Suiza están clasificados en la categoría 2 ("violaciones repetidas").
URUGUAY ENTRE LOS MÁS ALTOS
Entre las naciones que destacan positivamente y se encuentran en el nivel más alto, la CSI cita los Países Bajos, Uruguay, Noruega, Dinamarca, Francia, Estonia y Bélgica, entre otros.
RT Actualidad

viernes, 23 de mayo de 2014

Autor del secuestro del Maestro Julio Castro fue liberado de la prisión

Ricardo Zabala, el policía retirado y procesado por la muerte del maestro floridense Julio Castro, ocurrida el 3 de agosto de 1977 durante la dictadura cívico militar, fue liberado, según informó el programa Pisando Fuerte de Metrópolis FM, y confirmó el matutino El Observador con la encargada de Prensa del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR), María Eugenia Gama.
Zabala estaba recluido en una celda de la Guardia Republicana dependiente de la Unidad 8. Según el diario capitalino, la orden de liberación la dio el Tribunal de Apelaciones, ante el cual Zabala presentó un recurso pidiendo su libertad.
El abogado especialista en derechos humanos y senador suplente del Frente Amplio, Óscar López Goldaracena, dijo al diario que “cuando se están juzgando crímenes que pueden calificar como crímenes de lesa humanidad, durante el juicio, el acusado debería estar siempre en prisión preventiva. Y es más, en esos casos, no rigen luego de la condena los principios para que las prisiones sean domiciliarias. Y esto es independiente del tipo delictivo que por la legislación actual se le impute. Basta que el contexto de los actos sea de crímenes de lesa humanidad”.
Esto, porque la liberación es bajo caución, es decir que puede no ser definitiva.
JULIO CASTRO
En marzo de 2012, Zabala fue procesado por el “homicidio especialmente agravado” del maestro, puesto que confesó ser el autor del secuestro del docente, antes de que fuera llevado a su último destino donde sufrió torturas y fue asesinado.
En abril de 2013 la fiscal María Camiño rechazó el pedido de liberación. Ello fue tras la declaración inconstitucional de la ley interpretativa de la Caducidad.
Y aunque la Corte falló que los crímenes de la dictadura no son de lesa humanidad, y prescribieron el 1° de noviembre de 2011, a fiscal no coincidió con esa posición. Por ello, el caso de Castro debe aplicar la normativa internacional.
“El régimen dictatorial consideraba a Castro peligroso por su labor a nivel de enseñanza y a nivel periodístico y por su labor de ayuda a los perseguidos”, sentenció el juez Fernández Lecchini por el caso. Además, 1° de diciembre de 2011, los restos de Castro se encontraron en el Batallón 14 de Toledo.
FLORIDADIARIO

Nueva entrega de cheques del Programa de Rehabilitación Urbana Florida

Con la presencia de la Intendente de Florida Dra. Macarena Rubio, se llevó a cabo en la mañana de este jueves 22, una nueva entrega de cheques correspondientes al Plan de Rehabilitación Urbana que lleva adelante la comuna floridense y el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial  y Medio Ambiente.
Junto a la jefe comunal estuvieron presentes el Secretario General Ing. Guillermo López, la Directora de Arquitectura Arq. Ana Pastorini, la representante del MVOTMA Arq. Carolina Passeggi e integrantes del equipo técnico de Urbanismo y Vivienda.
En esta oportunidad se entregó la suma de $1.139.828 pesos beneficiando a 16 familias, 7 correspondientes al Plan de Rehabilitación Urbana y 9 correspondientes al Programa de Ampliación y Terminación de Vivienda Económica.

El Centro Coordinador de Emergencias del departamento inicia una nueva etapa

Se realizó el pasado martes 20 de mayo en la ciudad de Florida, el acto mediante el cual quedo oficialmente instaurado el CECOED (Centro Coordinador de Emergencias del Departamento), oficina asociada al SINAE (Sistema Nacional de Emergencias), a través del Comité Departamental de Emergencias. 
Estuvieron presentes en esta instancia la Intendente de Florida Dra. Macarena Rubio, el Director Ejecutivo del SINAE Cnel. Gustavo Gil, el Jefe del CECOED Cono Arrua, el Jefe de Policía de Florida Insp. Ppal. José Enrique Chaval, el Jefe del Batallón Sarandí Nº 2 Tte. Cnel. Pablo Quintana, el Jefe del Batallón de Infantería Mecanizada Tte. Cnel. José Varela, el Director Departamental de Salud Dr. Luis Delgado, el Jefe de Policía Caminera Sgto. Héctor Silva, el Jefe de Bomberos José Ferreira, la directora del MIDES Florida Alix Deluca, la Directora de INAU Florida Mariela Hernández y demás autoridades departamentales y locales.
En la oportunidad se presentaron las obras de remodelación de la sede ubicada en calle Antonio Ma. Fernández casi 18 de Julio junto a la Piscina Municipal.
La Dra. Macarena Rubio señaló que “el CECOED será un asesor permanente del Comité Departamental de Emergencias y desde allí se coordinarán todas las actividades en relación a la prevención, la mitigación del riesgo y la actuación en situaciones de emergencia y de desastre”.
Por su parte el Director Ejecutivo del SINAE Cnel. Gustavo Gil, se refirió a la importancia de contar con un lugar físico, indicando que “el hecho de tener la sede crea ese sentido de pertenencia y ese espíritu y ese ámbito de coordinación tan necesario para todas las actividades que se realizan”.

El Perro cumple su promesa

Las promesas hay que cumplirlas y por eso Javier Irazún, “El Perro”, golero floridense de Sud América, se largó desde Montevideo hasta Florida caminando, para agradecerle a San Cono por la permanencia de su equipo en Primera División.
A lo largo de la temporada, el arquero fue uno de los protagonistas de la IASA, institución que logró zafar del descenso en la última fecha, al empatar 3-3 ante Danubio en Jardines del Hipódromo.
Irazún, de 27 años, jugó 29 partidos del Torneo Uruguayo y su buen rendimiento ha hecho que lo quieran clubes del exterior. Días atrás trascendió la posibilidad de que vaya a Colombia, mientras que por estas horas el portal de Tenfield indica que hay interés desde Italia.
IN FLORIDA

jueves, 22 de mayo de 2014

La lesión de Luis Suárez es mundial

La prensa de los países que serán rivales de Uruguay en el Mundial hizo hincapié en lo que vivió el uruguayo en las últimas horas, al igual que los principales medios del mundo entero.
COSTA RICA
El Día de Costa Rica, país que será el primer rival de la Celeste en la Copa del Mundo, tituló: "Selección de Uruguay no descarta a Luis Suárez para el Mundial. El goleador de la Premier League sufrió un intenso dolor de rodilla izquierda luego del calentamiento de este miércoles". "Las alarmas están encendidas", añadió el artículo, que enfatiza que el delantero deberá acelerar su recuperación para poder jugar contra los ticos.
INGLATERRA
"Luis Suárez podrá enfrentar a Inglaterra en el Mundial pues su madre dijo que estará solo tres semanas afuera tras la cirugía", publicó el Daily Mail de Inglaterra. "El talismán de Uruguay sufrió una operación de meniscos", puntualiza el portal inglés, que señaló algunos aspectos importantes de este problema que afronta el jugador de Liverpool.
"Las noticias de la lesión aumentarán las chances de Inglaterra en el grupo D", asegura Daily Mail, que agrega que "el país de Suárez espera que esté en forma para enfrentar a los hombres de Roy Hodgson", y acota que "Edinson Cavani deberá llevar a los sudamericanos a la gloria. Diego Forlán espera por las bandas, igual que Christian Stuani".
En cuanto a la lesión, recuerda que "Fernando Torres fue sometido a la misma operación antes de la Copa del Mundo de 2010 de Sudáfrica y estuvo afuera siete semanas", y que "en el peor escenario Suárez podría perderse la actividad por 16 semanas".
ITALIA
"Uruguay: Suárez operado. Optimismo para el Mundial", publicó en su portada de la versión online Corriere dello Sport, que resaltó que fue una "sorpresa" la lesión que sufrió para los uruguayos. "La operación de meniscos a la que fue sometido hoy Luis Suárez salió bien, y los responsables de la selección uruguaya 'son optimistas en cuanto a que podrá jugar el Mundial de Brasil'", insistió el medio italiano, que también recogió testimonios de la familia del salteño.
EN TODO EL MUNDO
En cuanto a medios del resto del mundo, Marca de España también hizo hincapié en la "sorpresa" que generó esta lesión, y agregó: "'No podemos hacer una evaluación oficial, pero en principio la operación salió bien y duró treinta minutos', dijeron a EFE fuentes de la Médica Uruguaya, el hospital de Montevideo donde fue operado".
Más cerca de Uruguay, Globo Esporte tituló: "Federación uruguaya: participación de Suárez en la Copa 'no está descartada'", y recogió que la prensa uruguaya habla de 15 a 20 días de recuperación, cuando faltan 23 días para la competencia.
"A prender velas", rotuló por su parte Olé, agregando: "Luis Suárez fue operado de urgencia del menisco externo de su rodilla izquierda: a 21 días del Mundial, todo Uruguay espera que se recupere a tiempo para poder estar. El cirujano fue Luis Francescoli, hermano de Enzo".
MONTEVIDEO PORTAL
Mirá en el video cuando lesionan a Suárez:

No autorizan a la Intendencia a usar los 100 mil dólares cedidos por Casino

La Intendencia de Florida no está autorizada a destinar 60.000 dólares para la Plaza de Deportes, de los 100.000 dólares que fueran aportados para el Hipódromo por parte de la firma que opera la sala de juegos (Casino) del complejo Piedra Alta.
El Ministerio de Economía y Finanzas a través de la Dirección de Casinos rechazó la posibilidad en cuanto a que la Intendencia de Florida dispusiera libremente de los fondos donados oportunamente, presentándose “al proceso judicial objetando la pretensión de la Intendencia, sosteniendo que el dinero abonado por GADAMIX S.A. no fue a título de donación sino que integra el precio, tratándose de una Estipulación para otro” según el documento al que accedió FLORIDA24.
El proceso judicial lo había iniciado la Intendencia para que del total de 100.000 dólares se destinara el 60% a la Plaza de Deportes y el resto para mejoras  en el hipódromo Irineo Leguisamo, pero se consideró “excesiva” la suma pretendida por la administración Enciso y se propone que en todo caso sea a la inversa.
Por este motivo se envió un mensaje a la Junta Departamental de Florida para que en definitiva sean 40.000 dólares los que se inviertan en la Plaza de Deportes.
Además extraoficialmente se indicó a FLORIDA24 que integrantes del Jockey Club fueron citados a declarar al Juzgado que tiene el caso a efectos de dar a conocer su posición al respecto, aunque esto podría ocurrir luego que la Junta Departamental analice el tema.
F24/NOTICIAS

El nuevo frigorífico ya tiene predio

En la última sesión de la Junta Departamental de Florida que se desarrolló en la localidad de 25 de Mayo los ediles por unanimidad aprobaron autorizar a la Intendencia de Florida a ceder un predio, en carácter de comodato, a la Cooperativa de Trabajo “Granja Florida”, para la construcción de una planta frigorífica.
El predio que se entregará en comodato a los ex trabajadores del frigorífico Florida es el que se había destinado a Ecofunsa, inversión que aunque se pudo apreciar en una gran maqueta en la intendencia nunca prosperó.
El comodato establece como requisito que los trabajadores deben comenzar con la obra antes de cumplirse el primer año, mientras que el frigorífico debería estar en funcionamiento en dos años. Si estos aspectos fundamentales no se cumplen, el comodato cae. Los tiempos parecen extremadamente cortos, sobre todo si los comparamos con los que se les brindaron a los inversores de la Inducción de Energía Magnética y al proyecto hotelero, aunque con ambos casos hay una gran diferencia, porque el terreno propiedad de los floridenses en su momento fue donado, y a los ex trabajadores del frigorífico es prestado.
De todas maneras los trabajadores son optimistas y sostienen que los tiempos se van a cumplir.
La Cooperativa Granja Florida, que ya tiene el proyecto para la construcción de un nuevo frigorífico administrado por los trabajadores, reúne a 154 floridenses.
Una vez obtenido el predio en comodato los obreros de la industria cárnica finalizarán el trámite ante el Fondes para obtener un préstamo de unos 9 millones de dólares.
TVF FLORIDA

Guardaespaldas de Vázquez fueron citados por la Justicia

Javier Moreira.
Dos guardaespaldas de Tabaré Vázquez deberán comparecer ante la Justicia Letrada de 1er Turno de Florida el 24 de junio, por la golpiza que propinaron al periodista Javier Moreira Peluffo (34).
La audiencia se celebrará en el Juzgado Letrado de la esquina de Independencia y Barreiro, en la ciudad de Florida, el martes 24 de junio a partir de  la hora 14:30 y, según se informó extraoficialmente a EL HERALDO DIGITAL.
Están citados los dos guardaespaldas que golpearon a Javier Moreira y el mismo periodista.
El 25 de marzo de este año Javier Moriera tomaba imágenes de un acto en el que hablaba el precandidato Tabaré Vázquez en Sarandí Grande, cuando fue golpeado en el rostro por dos guardaespaldas del ex presidente, que pretendían impedir que hiciera su trabajo desde un ventanal de Club 12 de Octubre, en Sarandí Grande.

MOREIRA Y LA GIRA

El 25 de marzo Tabaré Vázquez realizó una gira por el departamento que tocó, además de Sarandí Grande, Cardal, 25 de Mayo y Florida.
Javier Moreira, periodista, locutor y camarógrafo de Canal 13 de Sarandí Grande, corresponsal de Canal 10 y conductor del programa “4 Décadas TV” que se mite por A+V y otros canales de cable, recogía imágenes del acto que tenía lugar en el Club 12 de Octubre.
Moriera narró cómo fue que luego de tomar imágenes desde dentro del salón donde Vázquez hablaba, salió del recito y se asomó por una venta, intentando tomar fotos laterales del público.

LOS HECHOS DENUNCIADOS

“A las 19 horas subí a filmar, Tabaré Vázquez estaba en el escenario”, dijo Moreira. “La ventana está a medio metro de altura, cuando estaba filmando un guardia me gritó ‘salí de ahí, fantasma’, hubo un intercambio de palabras y apareció otro guardia”. Entre ambos le golpearon en el rostro, provocándole un hematoma en un pómulo y un derrame en el ojo. Para entonces un tercer guardaespaldas había llegado al lugar.
Moreira presentó denuncia en la Seccional 4ta. de Sarandí Grande y luego pasó al forense.
“Nadie del Frente Amplio me llamó para preguntarme cómo estaba. Los que me pegaron se subieron al ómnibus que transportaba a Vázquez y se fueron”, dijo Moreira luego al ser interrogado sobre el incidente.
Por el momento el trámite es penal, pero no se descarta que pudiera tener una derivación en un juzgado civil para una indemnización, según afirmaron allegados a Moreira.
EL HERALDO

miércoles, 21 de mayo de 2014

Taximetristas de Florida alertan sobre posibles despidos masivos

El Sindicato de Propietarios de Taxímetros de Florida, alerta sobre la posibilidad de despidos masivos en el sector, en caso de progresar  los planteos generados en el nuevo Consejo de Salarios. Asimismo, aseguran que en caso de no obtener respuesta satisfactoria por parte de las autoridades comunales, respecto a los “taxis truchos” y a los servicios de remises que según denuncian, “estarían trabajando como taxis y no de la manera en que deberían hacerlo por su condición”.
Propietarios de taxis de Florida se reunieron para tratar tres temas que preocupan y mucho al sector, la incidencia de los acuerdos que se vienen manejando en el Consejo de Salarios, el impacto de los remises y el fideicomiso de las naftas.
FLORIDA24, único medio presente en el lugar, conversó con el Secretario del Sindicato, Cono Garabaño, quien lamentó lo que está sucediendo ya que asegura que muchos propietarios “pueden quedar por el camino” en caso de no poder solucionar aspectos que afectan de forma directa al sector.
Con respecto a los remises y los taxis truchos que circulan en el departamento, Garabaño,  manifestó  “lamentablemente esta situación la veíamos venir, que cuando dieran las chapas de remises iban a trabajar como si fuera un taxi más. El tiempo nos dio la razón, hoy los remises circulan alegremente cobrando tarifas inferiores a las de nosotros. Estamos esperando una conversación con el director de tránsito para ver qué solución le encontramos. Nos prometió una reunión pasado el 3 de junio”.
En caso de no llegar a un acuerdo que satisfaga a los taximetristas, evalúan seriamente la realización de medidas que impacten sobre el servicio y no descartan la realización de paros, dejando sin taxis a Florida.
F24/NOTICIAS

Entre la lluvia y el silencio, Florida también preguntó: ¿dónde están?

Pese a la lluvia, la Marcha del Silencio se realizó en Florida con un recorrido algo menor al habitual y con la exhibición de un documental en la sede de Ademu. 
Aunque partió desde el punto de encuentro previsto, la lluvia obligó a un ligero cambio al final del recorrido, ya que en vez del punto donde se recuerda a los desaparecidos en el acceso de las calles Zelmar Michelini y Héctor Gutiérrez Ruiz, este año se llegó a la sede de Ademu donde “se exhibió un documental” alusivo a la fecha, según indicó la organización a FloridAdiariO.
“Pese a la lluvia, hubo concurrencia y se cumplió con la actividad”, expresó la maestra Amanda Della Ventura, quien hizo énfasis en la consigna de este año: “¿Dónde están?¿Por qué el silencio?”, volvió a preguntar la integrante del Grupo de Apoyo de Florida a Familiares de Detenidos Desaparecidos ante un nuevo aniversario del asesinato de Zelmar Michelini, Héctor Gutiérrez Ruiz, Rosario Barredo y William Withelow.
Además de la docente, concurrieron el ex intendente Juan Giachetto, el ex director de la comuna, Eduardo Riviezzi y el dirigente joven Martín Acosta, entre otros.
En la sede de la Asociación de Maestros del Uruguay (Florida) se exhibió un documental referente a los acontecimientos que se recuerdan en este día, donde también se recordó a “los coterráneos María Antonia Castro Huerga, Mario Martínez, Julio Castro, y Carlos Modernell”.
FLORIDADIARIO

Casupá sigue reclamando millones a la Intendencia de Enciso

El Concejal del Municipio de Casupá Luis Gardiol insiste en que la Intendencia de Florida le debe varios millones de pesos de fondos provenientes del Gobierno Central.
Tras las declaraciones de la Intendenta Macarena Rubio negando que exista una deuda de la administración Enciso con los municipios, el Concejal Gardiol en declaraciones a INFORME24 (FM105.5 Piedra Alta), señaló que de acuerdo a lo expresado por la jerarca “una cosa es el presupuesto nacional para el funcionamiento del país y otro el departamental”.
Seguidamente afirmó que desde la Intendencia “están retaceando un dinero que le corresponde a la población de Casupá”, recordando que el tema lo planteó desde el año de haber asumido en el Municipio.
Lamentó que hasta el momento la respuesta se ha ofrecido “por la radio” aludiendo a declaraciones de Rubio en una radio de Casupá y otra de Sarandí Grande, frente a lo cual señaló que “no hacemos acuso de recibo porque me parece que tenemos una institución que en forma inmediata, somos citados y podemos concurrir”.
Gardiol anunció que se recurrirá a nivel nacional para obtener asesoramiento, aunque siguen “apostando al diálogo” razón por la cual esperan ser convocados para aclarar el tema, para concluir afirmando “convocamos a la Intendenta a Casupá para que nos dé explicaciones”.
F24/NOTICIAS

Las voces de De Puertas Abiertas

Un muy buen trabajo que en silencio vienen realizando los músicos Santiago Delgado (profesor de guitarra y coro) e Ignacio Seijas (profesor de percusión) en el Centro Juvenil De Puertas Abiertas, les ha permitido armar un excelente coro con los jóvenes del Centro.
Eso animó a los profesores a grabar un audiovisual para que los chicos mostraran sus talentos en las voces y la percusión. Entonces, cuando estuvieron listos, tras arduos ensayos que comenzaron el año pasado, decidieron grabar con los jóvenes el tema ”San Martín de Porres”.
UN TRABAJO PROFESIONAL
El excelente audiovisual del tema fue grabado por alumnos y profesores de los talleres de percusión y coro del Centro Juvenil De Puertas Abiertas entre los meses de diciembre de 2013 y marzo de 2014, en el estudio floridense de La Viola Producciones. Los arreglos y dirección musical estuvieron a cargo de Ignacio Seijas y Santiago Delgado. Técnico de sonido: Martín Pieroni. Cámaras: Aldo Lacassy y Don Rocha. Edición: Aldo Lacassy. El video, de gran calidad musical y visual, realizado con una gran profesionalidad, se puede ver en Youtube.
Delgado nos explicaba: “Son más o menos 30 gurises los que grabaron en el video, y ponele que 10 más participaron de los talleres. Empezamos a laburar en marzo de 2013, en diciembre grabamos la base, o sea, la guitarra, la percusión y las voces guías; en marzo de 2014 grabamos todas las voces y mezclamos el sonido, y en abril hicimos la edición de audio y video”.
TODO A PULMÓN
Pero no todo son buenas noticias, según nos decía Santiago Delgado: “Lo que estaría bueno que se sepa es que todo este laburo que hicimos el año pasado se interrumpió este año porque el Centro MEC no le dio las horas docentes a Ignacio (Seijas) el profesor de percusión. Tampoco hay instrumentos, porque todo lo que se ve en el video son instrumentos nuestros, del Nacho y míos, entonces una de las razones por las que hicimos este video, además de para que los gurises vivan la experiencia de grabar en un estudio de manera profesional, es para mostrar lo que venimos haciendo y conseguir apoyo para por un lado pagar las horas de grabación en el estudio, y por otro para comprar instrumentos para tener en el centro”. 
La mencionada institución reúne en sus dos turnos, matutino y vespertino, alrededor de 70 jóvenes de 12 a 18 años.
En el local ubicado sobre la Calle 60, los chicos del Centro Puertas Abiertas desarrollan diferentes actividades y encuentran un espacio que sienten como propio. Sin dudas que la gran labor de Delgado y Seijas merece ser apoyada. Mirá el video:


El Plan “Todos juntos contra el frío” atenderá 100 personas por comedor

Además de lanzarse el plan de alimentación en invierno, el área de Desarrollo Social encabezada por Lorena Fernández, y junto a la intendenta (i) Macarena Rubio, también presentaron “Todos juntos contra el frío”.
“Este es el mejor ejemplo de que los programas que estaban funcionando, van a seguir funcionando”, dijo Fernández en la conferencia realizada este lunes.
Desarrollo Social no será el único lugar para recibir donativos y la campaña abarcará a varias oficinas e instituciones de Florida. “La idea es descentralizar e involucrar a toda la población”, apuntó sobre el denominado “Juntos contra el frío”.
Así, el próximo miércoles 21 de mayo se lanzarán las jornadas para recibir donaciones. Será de 15 a 16 horas en el Rincón Multicolor, en el cruce de Saravia e Ituzaingó.
Allí, con juego inflables y un show para niños, se recibirán los primeros donativos, en coordinación con la escuela San Cono de la zona.
El sábado siguiente (24 de mayo) las colaboraciones se recibirán en la Plaza de las Moras, en igual horario y también con actividad infantil.
Una carpa colaboración del Batallón de Ingenieros de Combate N°2 se suma a la actividad.
Las entregas de los donativos serán a partir del martes 10 de junio en el Salón del PIAI de 14 a 15 horas, y en el complejo Florencio Sánchez el día jueves 12 en igual horario.
“Se tratarán de jornadas donde habrán agentes comunitarios de Asse, que realizarán controles”. El resto de los donativos se entregarán en los comedores del departamento, así como en Cruz Roja y los programas de fortalecimiento familiar de Aldeas Infantiles.
CALIENTE
Más de un centenar de personas por centro comedor -hay seis en todo el departamento- serán atendidas en la operativa denominada ahora “Más que una cena caliente”.
Comenzará el próximo 4 de junio y se extenderá hasta finales de agosto, dependiendo además de las condiciones del clima. Los usuarios de los comedores, los hijos y las personas que estén en situación de vulnerabilidad, serán la población objetivo del programa.
Técnicos del área evaluarán a quienes se encuentren en situación vulnerable y establecerán el acceso al alimento que será entre las 18.30 y las 20.00 horas.
Fernández explicó que la nueva denominación obedece a que se aspira “a generar actividades para que las personas se involucren y relacionen”, más allá de la asistencia al comedor.
FLORIDADIARIO

Cuántos floridenses en el profesionalismo!!!

Escribe Roberto León

YA NO ES CASUALIDAD
Florida cuenta con varios destacados jugadores y técnicos en el fútbol profesional, lo que demuestra claramente el gran resultado obtenido gracias a la importancia, dedicación y tiempo que se le brinda a niños y jóvenes por parte de las diferentes instituciones de la Liga de Fútbol de Florida.
Algunos jugadores se incorporaron a instituciones de Montevideo cuando aún jugaban en el fútbol infantil, otros luego de jugar en las selecciones floridenses sub-15 y/o sub-18; recordamos los casos de Facundo Guichón cuando se incorporó a Peñarol con 18 años, Jonathan Rodriguez a los 19 años, igual que Leandro Barcia en Nacional.
MAS DE 1000 NIÑOS EN COMPETENCIA
Florida cuenta con una Organización de Fútbol Infantil que compite en 7 categorías con un total de 10 equipos (más de 1000 niños) participando. Dos de estos equipos son del interior del departamento y todas estas instituciones tienen participación en la Liga de Fútbol de Florida, sub-15, sub-17, sub-20 y primera.
A nivel Nacional, las selecciones representativas floridenses del fútbol  infantil están en lo más alto, siempre están definiendo los distintos campeonatos, lo mismo ocurre con las categorías sub-15 y sub-18. Esto no es casualidad, es el resultado del trabajo de mucha gente capacitada, tanto a nivel de dirigentes como técnicos y padres.
José López, Martín Ligüera, Jorge Giordano, Marcelo Palau, Mario Viera,
Edgardo Di Mayo, Dr. Ricardo Rondeau, Gerardo Pelusso y Sergio Cortalezzi, son
algunos de los floridenses que nos representan por todo el mundo.
EN LIGAS EXTRANJERAS
En los últimos años Florida ha aportado muchos jugadores al fútbol profesional y otro tanto a Ligas del interior. Recordemos que  hoy en día hay floridenses compitiendo en equipos de Ligas extranjeras:

Sebastián Viera     Colombia
José Varela            Honduras
Federico Martínez  Bolivia
Julián Lalinde          China
Marcelo Palau     Paraguay
Sergio Cortelezzi       Italia
EN EL FÚTBOL POFESIONAL URUGUAYO
Muchos floridenses se destacan integrando planteles de equipos profesionales uruguayos:
Javier Irazún            Sudamérica
Marco Mansulino        Fénix
Martín Ligüera             Fénix
Javier Cabrera            Wanderers
Rodrigo Pastorini        Wanderers
Facundo Guichón        El Tanque
Martín Galain               El Tanque
Facundo Barcelo          Liverpool
Flavio Scarone              Liverpool
Jonathan Rodríguez     Peñarol
Leandro Barcia              Nacional
Leandro Reymúndez    Cerro
DIRECTORES TÉCNICOS 
Florida también cuenta con destacados directores técnicos en el profesionalismo:
-Gerardo Peluso,
-Jorge Giordano con Juan Ferreri,
-Mauricio Larriera
-Mario Viera.
EN DIVISIONES MENORES
En categorías formativas Florida cuenta con técnicos como:
-Rudy Rodríguez (Nacional),
-César Cayaffa (Juventud).
-Edgardo “Minguta” Di Mayo lleva 20 años como equipier de selecciones uruguayas.   
PROFESORES:
-Eduardo Arismendi en C. A. Juventud
-Andrés Barrios, importantes logros en Olimpíadas y entrenador de destacados deportistas.
MÉDICO: Dr. Ricardo Rodeau (Cerro)
DIRIGENTE: José López Rubio en Nacional.
PERIODISTAS: Sebastián Amaya (El Observador),  Bernardo Giordano (Tenfield).
EN LIGAS DEL INTERIOR 
Varios floridenses son los que juegan fuera de Florida en equipos de Ligas del interior:
-Matías Castro       San José
-Matías Abrahan    San José
-Ricardo González  San José
-Fabián Vázquez    San José
-Gustavo Iturburo  San José
-Matías Larroca      Flores
-Luis Retamoza      Canelones
-Antonio Laudicio y Edgardo Ferreri, Técnicos en Maldonado

LA IMAGEN DE FLORIDA
Florida hoy en día es visto con “buenos ojos” y con mucha atención por parte de los principales actores del fútbol profesional uruguayo. Es lógico que así sea ya que en el fútbol de la Piedra Alta todavía hay varios jugadores con similares características a los que ya son profesionales y no han tenido oportunidades de llegar más lejos.
Lo mismo ocurre con muchos juveniles de granes condiciones que llegan a Montevideo y antes de verlos jugar, les preguntan quién lo mandó.
Algunos de estos pibes vuelven a Florida desmoralizados, otros prueban en otros clubes que los reciben correctamente, desarrollan sus condiciones haciéndolos crecer para jugar en primera.
A todo lo antes dicho debemos agregar la gran cantidad de juveniles que participan en formativas de equipos profesionales y que en breve tiempo los veremos destacándose en el primer equipo de las principales instituciones de la AUF.
QUÉ FALTA PARA CONTINUAR O AVANZAR?
Para que todo este esfuerzo, dedicación y atención en niños y jóvenes continúe o avance, solo falta que las instituciones de la AUF que adquieren jugadores del interior del Uruguay, paguen cifras acordes con el futuro que se espera de cada niño o juvenil adquirido.
La mayoría de los jugadores profesionales uruguayos son oriundos de localidades del interior del país, esto se sabe por parte de AUF y OFI. Por ahora la mayoría de estos jugadores llegan a clubes profesionales a cambio de muy bajos costos o simplemente en forma gratuita. Los niños que se incorporan a formativas de instituciones profesionales van en forma gratuita, solo muy pocos son los que realizan algún acuerdo a plazos futuros.
FLORIDADIARIO

martes, 20 de mayo de 2014

Otras 9 viviendas fueron entregadas en el asentamiento Sitio Pintado

La Intendencia de Florida junto al Ministerio de Vivienda Ordenamiento territorial  y Medio Ambiente entregaron este martes 20 de mayo, otras 9 viviendas en el Complejo habitacional que se construye en el Barrio Sitio Pintado.
Esta actividad contó con la presencia de la Intendente de Florida Dra. Macarena Rubio, el Ministro de Vivienda Arq. Francisco Beltrame y otras autoridades nacionales, departamentales y locales.
UN RENACER PINTADO
Con un gran número de vecinos presentes se desarrolló este acto de entrega de llaves en el que la Dra. Macarena Rubio se refirió a la vivienda propia como elemento fortalecedor de la familia y creador de identidad.
Por su parte Janette Corrales, en representación de los vecinos, recordó los diferentes momentos vividos en el proceso de concreción de las obras y anunció que el Barrio se va a llamar Renacer Pintado.

Programa de las festividades de San Cono

A partir del próximo domingo 25 hasta el 3 de junio se estarán realizando en nuestra ciudad diferentes celebraciones de honor conmemorando el 129° aniversario del arribo de San Cono a la ciudad de Florida.
Actividad religiosa: Predicada por el capitán del Santuario Pbro. Pablo Solana O.F.M.
Novena al Santo desde el día 25/5/14 hasta el 2/6/14
Hora 18:30: Santo Rosario.
Hora 19:00: Santa Misa.
2 de Junio – Iniciación de las fiestas
Hora 12: Salva de bombas, repique de campanas, banda de música.
Hora 19: Misa Cantada, Sermón, Plegaria e Himno del Santo.
Hora 20: Banda de Música.
3 de Junio – Día de San Cono
A la salida del sol:
Salva de bombas, repique de campanas.
Hora 8: Misa de Panegírico del Santo, concelebrada por el Señor Obispo Diocesano Dr. Mons. Martin Pérez Scrimini.
Hora 14: Solemne procesión con la venerada imagen del Santo recorriendo las siguientes calles de la ciudad: José E. Rodo, Antonio M. Fernández, Gral. Flores, Batlle y Ordoñez, Ituzaingó, Independencia, José E. Rodo hasta la Capilla, siendo presidida por el Sr. Obsipo, quien al término de la misma dirigirá la palabra.
La comisión encarece a los asistentes a los servicios religiosos y Procesión, el mayor orden y devoción al Santo. Se espera de la cultura de todos y el respeto que merecen estas manifestaciones de fe y amor al Glorioso San Cono.

lunes, 19 de mayo de 2014

Comenzó recambio de alumbrado público con focos de inducción magnética

Comenzaron este pasado viernes 16 los trabajos de recambio e instalación de focos de inducción magnética en el tendido de alumbrado público de la ciudad de Florida.
En la esquina de las calles Faustino López y Luis E. Pérez fue instalada la primera luminaria de la zona urbana de Florida.
En el lugar se hicieron presentes el Secretario General de la Intendencia de Florida Ing. Guillermo Lopez, el Ing. Gerardo Carrera, titular de la Empresa IMSA (Inducción Magnética S.A.), proveedores de las luminarias y personal técnico de la misma.
Según indicó el Ing. López, en esta primera etapa  se está sustituyendo un sólo tipo de luminaria de las varias que existen en el tendido público, por lo que la cobertura total con las nuevas lámparas se irá concretando gradualmente.
A la fecha se han proyectado instalar unas 6000 luminarias en todo el departamento según el último censo realizado por la empresa.

El Mides central rehabilitó el Hogar Amanecer

El residencial de ancianos Amanecer ubicado en la zona de la Plaza Artigas, que fue clausurado en el mes de febrero por el Mides de Florida, tuvo un cambio en la resolución. Las autoridades del Mides Central, juicio mediante, revocaron esa decisión que desde un principio se entendió por los titulares y por el representante legal que no habían fundamentos válidos para tomar un dictamen de Clausura.
Consultado Cipriano Curuchet, abogado de la empresa, manifestó:
“Las presuntas irregularidades que se señalaban por el Mides que existían,
no eran tales, existía un soporte de hechos falsos”.
“Interpusimos un recurso administrativo para que se reviera la situación y una acción de amparo judicial con el efecto que se revocara la clausura del local”.
“El acto administrativo era nulo, no se dieron vistas previas, no se permitieron realizar descargos”.
“Por el Mides no se había probado ninguno de los hechos que se señalaban”.
“En el juicio de amparo comparece la abogada del Mides Central y reconoce que el Mides había actuado de forma ilegal, en virtud de ello se comprometieron a revocar el acto administrativo dejando a foja cero el procedimiento de clausura”.
CW33 LA NUEVA RADIO