La actividad organizada por la Comisión Departamental de la Mujer contó con la
participación de referentes de las principales instituciones departamentales,
los diputados Carlos Rodríguez y José Andrés Arocena, y la Dra. Macarena Rubio
en representación de la Intendencia de Florida.
Si bien se reconocieron logros obtenidos en los últimos años se admitió que aún falta mucho para llegar a una verdadera igualdad entre el hombre y la mujer.
Al igual que en los últimos años uno de los temas centrales fue la violencia de género. En este sentido se apoyó la ley de femenicidio.
Si bien se reconocieron logros obtenidos en los últimos años se admitió que aún falta mucho para llegar a una verdadera igualdad entre el hombre y la mujer.
Al igual que en los últimos años uno de los temas centrales fue la violencia de género. En este sentido se apoyó la ley de femenicidio.
ERRADICAR A LOS HOMBRES VIOLENTOS
El PIT-CNT también celebró el Día
Internacional de la Mujer en la ciudad de Florida. El presidente de la central
obrera, Fernando Pereira, aseveró que “hay que erradicar de la tierra a los
hombres violentos”. En este sentido aseguró que el problema de la violencia de
género “es nuestro” por haber hombres trabajadores asesinos.
Pereira además envió un fuerte mensaje interno debido a la poca participación
que tiene la mujer en los órganos de decisiones del PIT-CNT. En este sentido no
descartó cuotificar su participación para que existan más mujeres en el
plenario y ejecutivo.
Yanina Fleitas, presidenta de la intersindical de Florida, siguió la misma línea de Pereira al señalar que “no hay lugar para violentos en el movimiento sindical”.
Además del fuerte énfasis puesto en la violencia, el PIT-CNT se comprometió a luchar por la mejora salarial para los 500.000 uruguayos que ganan $13.000 líquidos.
Yanina Fleitas, presidenta de la intersindical de Florida, siguió la misma línea de Pereira al señalar que “no hay lugar para violentos en el movimiento sindical”.
Además del fuerte énfasis puesto en la violencia, el PIT-CNT se comprometió a luchar por la mejora salarial para los 500.000 uruguayos que ganan $13.000 líquidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario