Palabras más, palabras menos, este fue el
diálogo en varias mesas de Florida este domingo. La situación irritó a
mucha gente que se descargó en las redes sociales. “Estamos al tanto. Estamos
chequeando”, dijo el integrante de una mesa sobre la reacción de “no todos,
pero la mayoría” de los que iban a votar y se encontraban con la falta de
listas.
La mayoría de las listas “ausentes” correspondió
a las 2 y la 16. Ambas hojas faltaron en cantidad y desde antes del mediodía.
“Al mediodía vino un delegado, trajo unas poquitas, pero ni ellos tenían”,
contó otro integrante de mesa.
Un dirigente del Partido Colorado subió una
foto en Twitter con cientos de hojas de la lista 16 que estaban en un banco
frente a un local partidario del Partido Nacional (foto).
A la salida de un circuito, una jubilada
contó a FloridAdiariO que venía por “la jubilación”, pero reconoció no tener
“nada claro” del acto eleccionario y también denunció la falta de hojas.
Muchos de los votantes señalaron que
votaron en blanco y denunciaron en Facebook situaciones como la siguiente:
“Voy a votar a la Escuela 3 de Florida,
Circuito 39, diálogo entre la presidenta de mesa y yo.
Ella: no tenemos listas.
Yo: no importa, voy a votar en blanco.
¿Pero si quiero votar?
Ella: vas a tener que ir a buscar lista
por ahí. Yo no te obligué a votar.
MI CARA ERA UN POEMA. TOMADA DE PELO, TIEMPO
Y RESPETO”, escribió una lectora en Facebook.
“En el Centro Democrático había una sola
lista. En Sarandí Grande votaron 110 personas en blanco porque no había lista.
En el Cerp me mandaron a buscar lista o votar en blanco”, fueron apenas algunas
de las respuestas que recibió ese perfil al contar la situación.
“Está situación no les importa ni a los
candidatos que cobran $1,5 por voto”, reflexionó un elector. Pero las denuncian
se replicaron en todo el país.
Según detalla el diario El País, Carlos
Sarthou, candidato al directorio del BPS por la lista 2, se reunió con el
presidente de la Corte Electoral, José Arocena, para plantearle que la
agrupación podría llegar a impugnar las elecciones.
Sarthou señaló al matutino que se detectó
el faltante de listas en alrededor de 100 circuitos de Montevideo. Pero el
problema existió en todo el país.
“La lista 2 la robaron a mansalva. No fue
obra de un “lobo solitario” para utilizar una expresión que se usa ahora. Fue
una cosa impresionante. Muchos debieron votar en blanco”, sostuvo.
En una línea similar, Edgardo Rissotto,
segundo candidato de la lista 16, dijo que la agrupación le había solicitado a
la Corte que destinase al menos 100 listas de cada agrupación a cada circuito.
“¿Cuál era el inconveniente? El problema de falta de listas fue generalizado.
Pusimos a un montón de gente a reponer. A comienzos de la tarde ya había menos denuncias
porque casi todos los circuitos habían sido atendidos”, señaló.
EN FLORIDA LAS LISTAS FALTARON TODO EL DÍA
Esa referencia de Rissotto seguramente
fue sobre la capital del país, porque en Florida, la situación fue
prácticamente de faltante de listas todo el día.
Arocena recordó que no es competencia de
la Corte imprimir las planchas de candidatos y puntualizó que las denuncias
sobre faltantes fueron hechas también por parte de las listas 11 (activos) y 1
(pasivos) aunque la mayoría correspondieron a la 2 y a la 16.
La Corte emitió un comunicado en el que
señala que “ha cumplido con el requisito establecido por ley de distribuir en
todo el país hojas de votación de las agrupaciones que se presentaron en la
contienda electoral de la fecha, en número de treinta ejemplares (por
circuito), de conformidad con la reglamentación oportunamente aprobada. La
responsabilidad de mantener abastecidos los circuitos de hojas de votación, en
cantidades suficientes, durante el transcurso del horario de votación, recae
según la ley y la reglamentación aplicables, en las agrupaciones registradas
para el acto eleccionario”, se advirtió en el comunicado.
Por su parte, el Pit-Cnt que impulsaba
decididamente las listas 1 (pasivos) y 11 (activos), fue más lejos y acusó a
“grupos” que no identificó de romper papeletas. En la cuenta oficial de
Facebook de la central sindical se publicó que “los grupos que quieren dividir
a los trabajadores se han expresado hoy de forma absolutamente antidemocrática
rompiendo nuestras listas, queriendo impedir que los trabajadores nos
expresemos con el voto”.
FLORIDADIARIO
No hay comentarios:
Publicar un comentario