Si bien en Florida ya estaba
interactuando con la Intendencia y la Policía de Tránsito,
ahora Policía Caminera tiene a su cargo la seguridad vial en todo el país. Este cambio indica
que “podemos actuar dentro de las ciudades”, explicó el director del cuerpo,
Osvaldo Molinari. También confirmó que
podrán actuar en tareas de prevención y represión de los delitos en rutas,
calles y caminos vecinales.
Tal como lo indica el Artículo 30 de la
Ley Orgánica Policial (Ley 19.315), la Dirección Nacional de Policía Caminera
pasó a denominarse Dirección Nacional de Policía de Tránsito (DNPT) a partir
del 22 de febrero, ampliando su accionar a todo el país, precisó en un informe
emitido el miércoles por el Ministerio del Interior.
Los cometidos de esta unidad se extienden
para dar cumplimiento con el Reglamento Nacional de Tránsito, así como también
la prevención y represión de todo tipo de delitos y faltas que se cometan en
las vías terrestres de circulación pública, sin límites jurisdiccionales.
Molinari sintetizó, en entrevista con la
Unidad de Comunicación del Ministerio del Interior que, “además del control del
tránsito y actuaciones en materia de delitos que se realizaban sobre las rutas
nacionales, lo harán también a nivel departamental, lo que incluye a plantas
urbanas y caminos vecinales, en conjunto con las Brigadas departamentales”.
Las Brigadas de Policía de Tránsito
departamentales seguirán dependiendo de cada jefatura como hasta ahora, y
contarán con la supervisión técnica de la DNPT participando, cuando así se
requiera, en operativos en conjunto.
Por otro lado, Molinari expresó que hasta
ahora “se daba una particularidad que, si ocurría una infracción de tránsito en
una calle, por ejemplo en Montevideo en Camino Maldonado y Roma, la Caminera no
podía aplicar una sanción a esa contravención, porque no era ni ruta ni camino
nacional.
En cambio, si existía un arrebato o una
rapiña, como deber policial, sí teníamos el deber de actuar. Por lo tanto, con
estos nuevos criterios se unifica la competencia total de actuación”, aseguró.
Al momento, se está recabando información
y analizando la situación vial dentro de cada ciudad a fin de saber cuáles son
los puntos críticos y así poder coordinar acciones con las Brigadas y otras
Unidades, en los lugares que se establezca que son los más demandantes.
(Fuente: Presidencia)
No hay comentarios:
Publicar un comentario