El Titanic. |
El año bisiesto permite
recuperar las seis horas que cada año pierde la tierra. El 29 de
febrero es el día escogido para corregir el desfase natural de cada uno de
nuestros años (que en realidad duran 365 días, 5 horas, 48 minutos y 45,25
segundos. La acumulación de estas horas en un solo día de cada cuatro
años nos permite mantener el calendario, porque de no existir el 29 de
febrero, perderíamos 25 días cada siglo, provocando un importante desajuste en
las estaciones del año. Y es que de no haber inventado los años
bisiestos hoy estaríamos en julio del 2017.
No obstante, lo que parece un simple
mecanismo de corrección se ha convertido en toda una fuente de leyendas y mitos que,
eso sí, tienen algunas bases sobre las que asentarse. Y para los incrédulos,
algunas muestras de que los años bisiestos han venido acompañados de
algunos desastres.
EL TITANIC
Fatídico fue el año bisiesto 1912, cuando el Titanic se convierte en uno de los protagonistas del
siglo pasado al hundirse frente a las costas de Terranova. La de este barco se
convirtió en una de las mayores catástrofes de la historia con más de 1500
víctimas a sus espaldas y una serie de errores que indignaron y conmocionaron
al mundo entero. El Titanic es quizás uno de los
barcos más famosos de la historia, y su leyenda sigue viva a día de hoy,
alimentando el mito de los desastrosos 29 de febrero.
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
Un año bisiesto también
acogió uno de los acontecimientos más catastróficos de la historia española.
Hablamos de la Guerra Civil, iniciada en el año 1936, que también sumaba un día más a su calendario. El
conflicto duró dos años, 8 meses y 15 días, dejando tras de sí miles de muertos
y a un país sumido en la más absoluta pobreza.
C AMPO DE AUSCHWITZ
Cuatro años más tarde, en 1940, el año bisiesto traía consigo la construcción de uno de
los lugares que albergaron las mayores atrocidades de la historia. El campo de exterminio de Auschwitz también se alzaba en
un año con un día más en el calendario.
Auschwitz fue el mayor centro de concentración de la Alemania nazi, donde se calcula que llegaron cerca de
1.300.000 personas y fueron asesinadas más de 1.100.000.
MAHATMA GANDHI
Las guerras y desastres no son los
únicos que han convertido a los años bisiestos en temporadas de malos
augurios. Durante estos períodos se han acumulado un buen puñado de sonados
asesinatos que han acrecentado su mala fama.
Los años bisiestos no le
dieron gran suerte al político y líder espiritual Mahatma
Gandhi, que murió el 30 de enero del año 1948.
El líder fue asesinado de un disparo en Birla Bhavan (Nueva Delhi) mientras
se dirigía a una importante reunión para rezar. El culpable, Nathuram Godse, un hinduista radical que en teoría
estaba relacionado con grupos ultraderechistas que acusaban a Gandhi de debilitar al nuevo gobierno.
Diez años más tarde a quién un año
bisiesto le traía la mala suerte era Robert F. Kennedy,
senador de EE.UU. y hermano del también asesinado John F.
Kennedy. Su muerte tuvo lugar un 5 de junio de 1968, en Los
Ángeles, durante las celebraciones de las primarias de Californiy. Sirhan Sirhan, un joven inmigrante palestino de 24
años, disparaba en repetidas ocasiones un arma con la que firmaba la muerte
inmediata del candidato demócrata a la presidencia del país.
MARTIN LUTHER KING
Ese mismo año, quien caía era el pastor y
activista Martin Luther King. El 4 de abril, a las 18.01 horas,
un segregacionista blanco asesinaba a la importante figura a favor de los
derechos de los afroamericanos en el balcón del Lorraine Motel en Memphis
(Tennessee) de un tiro en la garganta.
JOHN LENNON
Otra importante figura fue asesinada bajo
un año bisiesto. El histórico cantante y compositor John Lennon moría el 8 de diciembre de 1980 en las
puertas de su casa de Nueva York. Mark David Chapman, un
recluso estadounidense, disparaba cuatro veces a Lennon poniendo fin a la vida
de una importante figura y abriendo toda clase de leyendas y habladurías sobre
las razones que se encontraban tras el terrible acto.
COSAS MISTERIOSAS
A pesar de que los acontecimientos no
acompañan la fama de los años bisiestos, hay otras creencias populares que sí
que les otorgan un cierto halo de misterio. Antiguamente se creía que todos los
nacidos en año bisiesto podían llegar a desarrollar poderes
sobrenaturales. La familia Keogh va un paso más allá. Estos irlandeses se han
convertido en leyenda, después de que miembros de tres generaciones nacieran en
señalada fecha. El abuelo el 29 de febrero de 1940, su hijo el 29 de febrero de
1964 y la nieta el 29 de febrero de 1996.
No hay comentarios:
Publicar un comentario