En 2006 fallecieron 502 niños y en 2016 la cantidad se
redujo a 376, informó la subsecretaria de Salud Pública. La tasa de mortalidad
para el año pasado fue de 7,99 por cada mil nacidos vivos. A pesar de los nueve
decesos más en 2016 que en el año anterior, Lustemberg indica que “Uruguay
viene reafirmando la tendencia decreciente”. El leve aumento se explica en
parte por la baja de los nacimientos entre los años señalados.
Estos datos fueron destacados durante la presentación del
ciclo de coloquios “Tendencias recientes de la fecundidad, natalidad,
mortalidad infantil y mortalidad materna en el Uruguay”, organizado por el
Ministerio de Salud Pública (MSP), que se efectuará en abril, mayo y junio.
FLORIDA
Según el estudio del Ministerio de Salud Pública, Florida es
el departamento que menor índice de mortalidad infantil presenta en el país.
Florida tuvo en 2016 un índice de 2,44 mientras Lavalleja, que es el
departamento que tuvo el año pasado el mayor índice de mortalidad infantil, llegó a 16,76. Durazno
tuvo un índice de 12,85 y Flores con 11,66.
BAJA
NATALIDAD
En el último año nacieron 1.877 niños menos. Una de las
explicaciones de la caída en la natalidad es la reducción de la cantidad de
embarazos adolescentes (unos 800 menos).
Como marco de la baja en la natalidad, Lustemberg marcó que
“casi el 46 % de los países, la totalidad de los europeos, Estados Unidos,
Canadá, dieciséis países de América Latina y algunos de Asia, tienen esta
tendencia de ir disminuyendo los niveles de fecundidad y nacimientos”.
EL HERALDO
